Siempre la Historia
La historia es una disciplina académica y también unos de los lugares comunes de todos. El contenido de muchos recorridos humanos y la insondable cantidad de sucesos de la humanidad; también eso es historia. Los humanos nos hemos dado la tarea de narrarla. Los hombres y mujeres la narran. Cómo lo hacen los ubican en un punto u otro del espectro difusor. Puede ser la vida política, económica, cotidiana, cultural; eso no lo sabemos. Lo que podemos saber es: la historia está ahí.
Historiadores, literatos y copistas.
Por un lado tenemos aquellos que tratan de hacerla amena, con ribetes épicos y dramáticos. Serán catalogados de ‘no historiadores’. Por el otro a los novelistas que cuentan y sumergen a sus personajes en tramas, poco comprobables. El resurgir de las series históricas puede hablar de ello. A veces no serán catalogados como literatos, tampoco como historiadores: Vagaran por siempre en el eterno purgatorio. Por último los académicos impolutos que hablan de la superioridad ética y aburrimiento estético.
Dentro de esta maldad herética, reformista y, por sobre todas las cosas, inconsecuente de los libros de historia hay algunos muy interesantes: “Esquema de la historia” no es uno de ellos.
Esquema de la historia.
El libro es un compendio de fechas, lugares y momentos de la historia en general: “abarca” desde la prehistoria hasta nuestros días (Mediados del siglo XX).
Digamos que es un buscador de antaño o una enciclopedia Británica para pobres. Por supuesto que si uno va leyendo alternativamente algunas hojas se va dando cuenta de la progresión o sucesiones históricas interesantes. Sin embargo, a menos que se esté buscando algo concreto, el libro resultará pesado y un tanto aburrido. Sin no podemos comprender los procesos históricos sólo estaremos a las puertas de un actuario histórico.
Sin embargo, según he visto en muchos lados, fue bastante popular entre los alumnados de 1970. No le restemos mérito, pero si quieres algo ameno, pero duro. Vamos a lo bueno: ‘Historia del Siglo XX’ y ‘La Era Del Capital’ están ahí esperando, de la excelente pluma de Eric Hobsbawm a ser leídos.
Si lo que buscas es algo audiovisual. La respuesta para mi es Mary Beard. El documental que me maravilló es sobre los romanos y su vida cotidiana:
Conclusión: Mejores lugares hay.
En conclusión: Esquema de la historia me hizo sentir la historia aburrida, y para colmo, no era un reputado texto académico. Mejores opciones hoy en día encontraras. Para recorrer este trayecto que la humanidad comenzó hace ya miles de años. Cómo dijo Terencio:
“Homo sum: humani nihil a me alienum puto”
«Soy hombre: nada humano me es ajeno»