Esopo fue uno de los personajes más conocidos por los griegos en su época y uno de los principales fabulistas de la antigüedad. La interacción que los personajes (Por lo general animales) tenían en sus fábulas dejaban reflexiones morales que tenían la intención de educar, o ser un elemento pedagógico. Aquí una selección de las que me parecieron más interesantes
Esopo – Fábulas
30- El naufrago y Atena
“Un rico ateniense navegaba con otros pasajeros, y he aquí que sobrevino una fuerte tempestad y al sosobrar la nave, mientras que todos los demás intentaban salvarse a nado, el ateniense, invocando continuamente a Atenas, mil promesas le hacía si lo salvaba, y uno de los náufragos que nadaba a su lado le dijo ‘además de suplicar a Atena, mueve también las manos’ También nosotros, además de pedir ayuda de los dioses, debemos contar con nuestra propia acción”
33- El fanfarrón.
“Un hombre que se dedicaba al péntatlon y que sufría continuamente los reproches de sus conciudadanos por su falta de virilidad se marchó de un día al extranjero, y cuando regresó, después de mucho tiempo, contaba con jactancia las muchas proezas que había hecho en otras ciudades y que en Rodas había dado un salto tal como ninguno de los vencedores en las olimpiadas y afirmaba que presentaría como testigo a los que lo había presenciado, si alguna vez venían a la ciudad. Uno de los que estaba presentes respondiendo le dijo. “¡Anda éste! Si es verdad eso no te hacen falta testigos, aquí está Rodas, venga el salto”. La fábula muestra que cuando es factible una demostración todo lo que se pueda decir de ello está de más”
36- El pícaro
“Un pícaro que se apostó con otro que demostraría que el oráculo de Delfos mentía cuando llegó el día convenido, cogió en su mano un gorrioncito y escondiéndoselo bajo el manto fue al templo y poniéndose ante el oráculo preguntó si lo que tenía entre sus manos era algo animado o sin vida. Quería, si le decía: ‘sin vida’ enseñar vivo al gorrión, y si le decía ‘animado’, mostrárselo después de haberlo ahogado. La divinidad se percató de su jugarreta y dijo ‘¡eh, tú, detente!porque de ti depende que lo que tienes en tus manos esté vivo o muerto’ La fábula muestra que la divinidad es imposible de sorprender.”
37-El ciego
“Un ciego tenía por costumbre reconocer por el tacto todo animal que le ponían en sus manos y decir cuál era. Le ofrecieron una vez un lobezno, después de palparlo estaba indeciso y dijo ‘no sé si eres un cachorro de lobo o de zorra o de otro animal parecido. Sin embargo, estoy bien seguro de una cosas, que este animal no es apreciado para ir con un rebaño de ovejas’. Así, también la inclinación de los malos el mismo cuerpo lo revela muchas veces”
40-El astrónomo
“Un astrónomo tenía la costumbre de salir todas las noches a observar las estrellas. He aquí que un día andaba recorriendo los arrabales y con toda atención puesta en el cielo que por descuido cayó a un pozo. Como se lamentaba y gritaba, alguien pasó por allí oyó sus lamentos, al acercarse y ver lo que le había ocurrido dijo ‘¡Pobre hombre! ¡Tú que intentas ver lo que hay en el cielo y no ves lo que hay en la tierra!’ Podría aplicarse esta fábula a aquella persona que, alardeando de su fama, son incapaces de realizar cosas corrientes en la vida”
46- Bóreas (Dios del vieno) y Helios (El sol)
“Bóreas y Helios disputaban por su fuerza, acordaron conceder el triunfo al que de ellos consiguiera desnudar a un caminante, Bóreas empezó soplando con mucha fuerza; como el hombre apretó su vestimenta Bóreas arreció más fuerte. El caminante molesto po el frío, se puso encima otro manto y más grueso hasta que Bóreas, cansado, se lo pasó a Helios. Éste al principio, lució con moderación; cuando el hombre se quitó el vestido que llevaba de más aumentó el ardor de sus rayos, hasta que no pudiendo soportar el calor, se desnudó y fue a bañarse al río que había al lado. La fábula muestra que, con frecuencia, la persuasión es mucho más eficaz que la fuerza”
51- El labrador y la serpiente
“Una serpiente que se deslizó en la morada de un labrador mató a su hijo. Aquel, presa de un terrible dolor, tomó un hacha y fue a ponerle al acecho a su nido para atacarla tan pronto como saliera. Al asomar la serpiente la cabeza descargó un hachazo, pero falló y partió en dos una piedra que había al lado. Temeroso de lo que pudiera pasar después, le pidió que se reconciliara con él. Dijo la serpiente ‘ Ni yo puedo estar bien contigo viendo la piedra partida ni tu conmigo contemplando la tumba de tu hijo’ La fábula muestra que los grandes odios no tienen reconciliación fácil”
60- El viejo y la muerte
“En una ocasión un viejo, que venía de cortar leña. Llevaba encima ya recorrido un largo camino. Al descargar el peso, fatigado, llamó a la muerte. La muerte se apareció y le preguntó por qué motivo lo llamaba, el viejo dijo: ‘Para que me lleves la carga’. La fábula muestra que todos los hombres quieren la vida, aunque tengan una existencia miserable”
66- De los muchachos y el carnicero
“Dos muchachos compraban carne en el mismo puesto. Entonces, mientras el carnicero estaba ocupado, uno iba robando los despojos y los echaba en los pliegues del manto del otro. El carnicero se volvió buscando los despojos y acusó a los muchachos. El que los había cogido juraba no tenerlos, el que los tenía no haberlos cogidos”
70- La encima y la caña
“Una encima y una caña por su resistencia discutían. Levántose un fortísimo viento y la caña, como se curvaba e inclinaba ante el soplo de aquel, consiguió librase de ser arrancada de raíz, mientras que la encima, por resistirse fue arrancada de cuajo.”
74-El cuervo en la fuente
Un ciervo atormentado por la sed, llegó a una fuente. Después de beber, cuando contempló su propia sombra en el agua se sintió orgulloso de su ornamento viendo su tamaño y variedad, pero quedó muy descontento con sus patas por lo endebles y débiles que eran. Aún pensaba el cuervo en todo cuando apareció un león persiguiéndolo. El cuervo se lanzó a la huida y le sacó mucha ventaja. Mientras la llanura estaba pelada el cuervo se salvaba porque le sacaba delantera, pero cuando llegó a un lugar boscoso sucedió entonces que sus cuernos se enredaron en las ramas y, al no poder corre, fue capturado. Cuando estaba a punto de morir dijo para sí ‘¡Desgraciado de mí!, yo que me salvaba por lo que pensaba que iba a ser traicionado, y en aquella en lo que más confiaba es lo que me pierde!”
Muchas veces así, en medio del peligro, los amigos de quienes desconfiamos resultan ser nuestros salvadores, y aquellos en quienes muchos confiábamos, unos traidores”
81- El mono elegido rey y la zorra
“En una asamblea de animales, un mono tenido en buena opinión fue elegido rey por ellos. La zorra, envidiosa de él cuando vio un pedazo de carne puesta en una trampa, llevó allí al mono y le dijo que había encontrado un tesoro y que ella, en vez de aprovecharse, se lo había guardado a él como regalo digno de un rey. Y le animó a que lo cogiera. El mono se acercó despreocupado y cayó preso en la trampa, el animal acusaba a la zorra de haberle tendido una trampa y contestó aquella: :’¡Mono! ¿con una inteligencia semejante pretendes ser el rey de los animales?’ Así, los que se meten sin pensar en una empresa se exponen al fracaso y al ridídculo”
96- La víbora y la zorra
“Una víbora, subida a un haz de espino bajaba por un río. Y un zorra que por allí pasaba, al verla, dijo. “el piloto es digno de la nave” Va esta para el malvado que se entrega a la perversa acciones”
202 – Hermes y la tierra
“Cuando Zeus modeló al hombre y a la mujer mandó a Hermes que los llevara a la tierra y enseñase dónde se harían una cueva después de cavar. Hermes hizo lo ordenado y la tierra, al principio se resistió. Como Hermes insistía diciendo que era una orden de Zeus, la tierra dijo: ‘Pues que caven lo que quieran ,pero que lo paguen con suspiros y lágrimas’”
103- Hermes y los artesanos
“Derramar sobre el hombre el veneno de la mentira”
105 – Los años y el Hombre
“ Cuando Zeus inspiró la vida al hombre, le dijo una existencia corta. Pero este, valiéndose de su inteligencia, cuando llegó el invierno se construyó una morada y allí vivió. Pero he aquí que una vez que el frío se hizo intensísimo y Zeus llovía, el caballo no pudiéndolo resistir fue al galope donde estaba el hombre y le pidió que diere cobijo. Pero el hombre le pidió que le no lo haría a no ser que le diera una parte de sus años. El caballo accedió gustoso. No mucho después, se presentó también el buey, tampoco él podía soportar el mal tiempo. De igual modo, el hombre dijo que no le acogería a no ser que le diera un determinado número de sus años, él le dio una parte y fue acogido. Por último llegó el perro, que se estaba muriendo de frío y, tras ceder una parte de su edad, consiguió abrigo. Y esto es lo que ocurrió con los hombre: hasta el tiempo que les marcó Zeus, son puros y buenos; cuando llegan a los años que tienen del caballo, son fanfarrones y altaneros; llegados a los años del buey, son listos y cuando cumplen la edad del perro, se hace irascibles y gruñones”
- El grajo y la zorra
“Estás equivocado, amigo al fiarte de la esperanza, que sabe alimentar ilusiones pero de ninguna manera dar de comer”
153 – Los lobos y las ovejas
“Unos lobos, que andaban al acecho de un rebaño de ovejas, como no podía apoderarse de ellas por culpa de los perros que las guardaban, decidieron que había que hacerlo con una estratagema. Enviaron entonces emisarios a pedir que las ovejas abandonaran a los perros alegando que ellos eran causa de su enemistad y que si se fiaban de ellos tendrían paz. Las ovejas, sin prever que pasaría, echaron a los perros. Los lobos, así se adueñaron de ellos sin dificultad y dieron muerte a todo el rebaño que estaba sin guardián. De igual modo, los estados que abandonan fácilmente a sus jefes no se dan cuenta que en seguida acaban sometidos por sus enemigos”
178- El caminante y Hermes
“Un caminante, que hacía un largo camino, hizo la promesa de entregar a Hermes, como ofrenda, la mitad de lo que pudiera encontrar. Casualmente se topó con una alforja en la que había almendras y dátiles y la recogió creyendo que había dinero, cuando sacudió la alforja y vio lo que encerraba se lo comió, cojo luego las cáscaras de almendra y los huecos de los dátiles y los puso sobre un altar, diciendo: ‘¡Líbrame Hermes!, del problema porque ya he compartido contigo lo que he compartido contigo lo de denro y lo de fuera’ La fábula es apropiada para el avaro, que por codicia embauca, con sus sofismas, incluso a los dioses”
183 – El asno salvaje y el doméstico
“Un asno salvaje, que vio a uno doméstico en un lugar bien soleado, se acercó para felicitarle por su cuerpo tan lustroso y por el pasto de que gozaba. Pero al verlo más tarde llevando la carga y seguido detrás por el arriero, que le pegaba con el palo dijo ‘pues ya no le considero tan afortunado, porque veo que tu abundancia la tienes a base de males enormes’”
219- El pavo real y el grajo
“Las aves deliberaban para elegir un rey, el pavo real pretendía hacerse reclamar rey por su hermosura. Estaban dispuesto a ello las aves, cuando dijo el grajo: ‘pero si cuando tu reinas el águila nos ataca ¿cómo nos vamos a proteger?’ La fábula muestra que los soberanos deben estar adornados con la fuerza y no con la belleza”
247- Diógenes de viaje
“Diógenes el cínico estaba de viaje cuando llegó a un río muy caudaloso y se detuvo ante la imposibilidad de pasarlo: Uno que se dedicaba a vadearlo al verlo perplejo se acercó y lo pasó. Diógenes, complacido por su amabilidad, se reprochaba su pobreza, que le impedía corresponder a su bienhechor. Estaba todavía pensando en esto cuando vio a otro caminante que tampoco podía pasar; el hombre corrió hacia él y lo cruzó. Entonces, Diógenes se acercó y le dijo: ‘Pues ya no te estoy agradecido por tu ayuda, porque veo que no lo haces por una decisión juiciosa, sino por manía’”
248 – Diógenes y el calvo
“Diógenes el filósofo cínico, insultado por uno que era calvo dijo: ‘Yo no habría insultado jamás. Al contrario, alabo los cabellos que han abandonado una cabeza tan miserable’”
254- El perro y el carnicero-
“Un perro se metió en una carnicería; mientras estaba ocupado el carnicero, el perro robó un corazón y se escapó. Pero el carnicero volvió mientras lo veía escapar y dijo: ‘¡Eh, Tú! Donde quieras que estés te tengo vigilado; no me has quitado un corazón, al contrario, me lo has dado’ Muchas veces los accidentes enseñan a los hombres”
257- El león y el zorro
“Una leona que sufría los reproches de una zorra porque no echaba al mundo más que una sola cría dijo: ‘sí, pero es león’. Lo bueno no está en el número sino en la virtud”
266- Las dos alforjas
“Prometeo cuando modeló antaño a los hombre les colgó dos alforjas, una con los defectos ajenos y otra con los propios; la de los ajenos la puso adelante y la otra la colgó detrás. Desde entonces ocurrió que los hombres ven de entrada los defectos de los demás mientras que no distinguen los própios.”
271- El invierno y la primavera
“El invierno se burló de la primavera y le reprochó que en cuanto aparecía a nadie dejaba reposar, pues no se va al prado o al bosque, aquel a quien le gusta cortar flores o lirios o rosas y darles vueltas ante sus ojos y ponerlas en el pelo; otro embarcar y cruzar el mar, si hay ocasión para ir a visitar a otros hombres y que ya nadie se cuida entonces de los vientos o del agua abundante de las lluvias. ‘yo, dijo, me parezco a un jefe y a un señor absoluto y doy orden de no mirar al cielo, sino abajo, al suelo, ordeno tener miedo y temblar y, en ocasiones hay, en que obligo a permanecer resignadamente en su casa’ ‘Pues por eso’ dijo la primavera ‘los hombres se ven libres de gusto de ti. En cambio, de mi les parece hermoso muchísimo el nombre y por eso Zeus, sí, el más hermoso de los nombres, así cuando me voy, se acuerdan de mí y cuando llego se llenan de alegría’”