III – La literatura Augustal.
La gloria de Aquiles hubiese sido vana si Homero no hubiese inmortalizado.
77- “Tal es el papel que Augusto y Mecenas asignan a la poesía: adornar las realidades políticas con los prestigios del sentimiento y la belleza. Ambos saben muy bien que los hombres son incapaces del sujetarse sólo a la razón. Las leyes pueden constreñir; sólo la poesía tiene le don de persuadir y enardecer los corazones”
84 – “ Ya ha pasado el tiempo de los grandes oradores. Con la desaparición de la libertad y de las luchas del Foro o del Campo de Marte, los discursos han perdido importancia. Ya no son ‘actos’ capaces de influir en la oposición pública y de modificar el curso de la historia (…) la elocuencia se refugia en las salas de declamación y degenera en retórica (…) La elocuencia no era ya una disciplina creadora, sino sensible a la cuestión del oficio y del estilo”
IV – El arte en la época agustal.
101 – “Aquí vuelve a encontrarse la misma conciliación de 2 tendencias profundas del siglo: una gravedad algo solemne y, a pesar de todo, el sentido agudo de la verdad y de la vida”
102 – (No textual) “Aquí también la majestad de su persona ha sabido conciliar la verdad reveladora del alma y la preocupación de expresar la majestad sobrehumana del emperador”
106- “Ligereza y gracia al lado de la antigua gravedad”