Frases que me resultaron interesantes:
Capítulo 1
“Nuestros conciudadanos trabajan mucho, pero para enriquecerse. Se interesan sobre todo por el comercio, y se ocupan principalmente, según su propia expresión, de hacer negocios. Naturalmente, también les gustan las expresiones simples: las mujeres, la comida, el televisor.”
“Orán es en apariencia una ciudad sin sospecha, es decir, una ciudad enteramente moderna. Por lo tanto, no es necesario especificar la manera de amar que se estila. Los hombres y mujeres o bien se devoran rápidamente en eso que se llama el acto del amor, o bien se crean un compromiso de una larga costumbre a dúo. Entre estos dos extremos no hay término medio no hay término medio. Eso tampoco es original. En Ora, como en todas partes, por falta de tiempo y de reflexión, se ve uno obligado a amar sin darse cuenta”
“Parecía ser amigo de todos los placeres normales, sin ser esclavo de ellos.”
“La prensa, tan habladora en el asunto de las ratas, no decía nada, porque las ratas mueren en las calles y los hombres en sus cuartos y los periódicos sólo se ocupan de la calle”
“Cuando se es médico se tiene formado una idea de lo que es el dolor y la imaginación no falta”
“¡La peste! La palabra no contenía sólo lo que la ciencia quería poner en ella, sino una larga serie de imágenes extraordinarias que no concordaban con esta ciudad amarilla y gris, moderadamente animada a aquella hora”
“Era uno de esos hombres, tan escasos en nuestra ciudad como en cualquier otra, a los que no le falta valor para tener buenos sentimientos”
“Lo importante no es que esta manera de razonar sea o no buena, lo importante es que obligue a reflexionar”
“-Sinceramente, dígame usted lo que piensa. ¿Tiene usted la seguridad de que se trata de la peste?”
-Planteo usted mal el problema. No es una cuestión de vocabulario: es una cuestión de tiempo.”
“La oscuridad se espesaba”
“Hay los que tienen miedo y los que no lo tienen. Pero lo más numerosos son los que todavía no han tenido tiempo de tenerlo”
“¡Órdenes! Lo que haría falta es imaginación”
Capítulo 2
“En tiempos normales todos sabemos conscientemente, o no, que no hay amor que no pueda ser superado, y por lo tanto, aceptamos con más o menos tranquilidad que el nuestro sea mediocre. Pero el recuerdo es más exigente”
“El egoísmo del amor los preservaba”
“Es lo mismo para todos: la gente se casa, se quiere todavía un poco de tiempo, trabaja, trabaja tanto que olvida quererse”
“La muerte no es nada para los hombres. Sólo un acontecimiento que les da la razón”
“¿No es cierto, puesto que el orden del mundo está regido por la muerte, que acaso es mejor para Dios que no crea uno en él y que luche con todas sus fuerzas contra la muerte sin levantar los ojos al cielo donde él está callado?
Sí-asintió él-, puedo comprenderlo. Pero las victorias de usted serán siempre provisionales, eso es todo.
Siempre, ya lo sé. Pero eso no es una razón (excusa) para dejar de luchar.”
“El mal que existe en el mundo proviene casi siempre de la ignorancia, y la buena voluntad sin clarividencia puede ocasionar tantos desastres como la maldad Los hombres son más bien buenos que malos, y, a decir verdad, no es esta la cuestión.
Sólo que ignoran, más o menos, y a esto se lo llama virtud o vicio, ya que el vicio más desesperado es el vicio de la ignorancia que cree saberlo todo y se autoriza entonces a matar.
El alma del que mata es ciega y no hay verdadera bondad, ni verdadero amor, sin toda la clarividencia posible.
“-¿Usted es capaz de morir por un amor?
-No sé, pero me parece que no, por el momento.
-Ya lo ve. Y es usted capaz de morir por una idea, es está claro. Bueno: estoy harto de la gente que muere por una idea Yo no creo en el heroísmo: sé que eso es muy fácil, y he llegado a convencerme de que en el fondo es criminal. Lo que me interesa es que uno viva y muera por lo que ama.
-El Hombre no es una idea;
-Es una idea y una idea pequeña, a partir del momento en que se desvía del amor, y justamente ya nadie es capaz del amor, resignémonos. Esperamos llegar a serlo y si verdaderamente esto no es posible esperamos la liberación general sin hacernos los héroes. Yo no paso de ahí.
-Tiene usted razón. Tiene usted enteramente la razón y yo no quería por nada del mundo desviarlo de lo que piensa hacer, que me parece justo y bueno. Sin embargo es preciso que les haga comprender que aquí no se trata de heroísmo. Se trata solamente de honestidad. ES una idea que puede que le haga reír, pero el único medio de luchar con la peste es la honestidad.
-¿Qué es la honestidad?
-No sé qué es en general. Pero, en mi caso sé que no es más que hacer mi oficio.”
Capítulo 3
“Se había sacrificado todo a la eficiencia”
“¿Qué aspecto tenían? Pues bien, no tenían ningún aspecto particular. O, si se quiere, tenían el mismo aspecto de los demás, un aspecto enteramente general.”
“habían perdido el egoísmo del amor y el beneficio que conforta. Ahora la muerte ignominiosa es registrada.”
“no era más que una apariencia sin porvenir y una esperanza obstinada”
Capítulo 4
“Con la subsistencia en los años, y su concomitante acumulación su curiosidad no se había hecho más profunda”
“Cuando no se ha dormido más que cuatro horas no se es sentimental. Se ven las cosas como son, es decir, que se las ve según la justicia, según la odiosa e irrisoria justicia”
“Lo dejaban todo al azar y el azar no tiene miramientos con nadie”
“Los que llegaban se preocupaban visiblemente en llamar la atención”
“sonreía con los ojos”
“A mi edad uno es sincero forzosamente. Mentir cansa mucho.”
“uno puede tener vergüenza de ser el único feliz.
El otro que había callado todo el tiempo le dijo a el que si se decidía a compartir la desgracia de los hombres ya no le quedaría tiempo para la felicidad. Era necesario que tomase una decisión.
No es eso-respondió él. Yo había creído siempre que era un extraño a ustedes. Pero ahora después de haber visto lo que he visto, sé que soy de aquí, quiéranlo o no. Este asunto nos toca (compete) a todos.”
“Nada en el mundo merece que se aparte uno de los que ama. Y sin embargo, yo también me aparto si saber por qué.
No importa, dijo él, como tratando de sacarle gravedad a mi autocrítica. Es un hecho, eso es todo. Registrémoslo y saquemos conclusiones”
“Y, sin duda, el dolor infligido a aquel inocente nunca había dejado de parecerles lo que en realidad era: un escándalo. Pero hasta entonces se habían escandalizado en cierto modo, en abstracto, porque no habían mirado nunca cara a cara, durante tanto tiempo la agonía de un inocente”
“Se identificaba entonces con el niño supliciado y procuraba sostenerlo con toda su fuerza todavía intacto”
“Miró esa boca infantil ultrajada por la enfermedad y llena de aquel grito de todas las edades”
“Lo comprendo, esto subleva porque sobrepasa nuestra medida. Pero es posible que debamos amar lo que no podemos comprender”
“Estamos trabajando juntos por algo que nos une más allá de las blasfemias y plegarías”
“Lo que había en común en todas las profecías es que, en fin de cuentas eran todas ellas tranquilizadoras. Sólo la peste no lo era”
“Ya no decía “vosotros” sino “nosotros”
“Lo que seguía siendo cierto es que toda cosa deja algo en nosotros”
“¿Quién podría afirmar que una eternidad de dicha puede compensar un instante de dolor humano?”
“El sufrimiento de los niños es nuestro pan amargo, pero sin ese pan nuestras almas morirían de hambre espiritual.”
“Había únicamente que empezar a avanzar en las tinieblas, un poco a ciegas, y procurar hacer el bien.”
“Volvió al pesimismo con la misma inconsecuencia con que primero se había entregado al optimismo”
“Aunque la peste, por la imparcialidad eficiente que usaba en su ministerio, hubiera debido afirmar el sentido de la igualdad en nuestros conciudadanos, el juego natural de los egoísmos hacía que, por el contrario, se agravase más en el corazón de los hombres el sentimiento de injusticia”
“Cuando yo era joven vivía con la idea de mi inocencia, es decir, sin ninguna idea. No soy del género de los atormentados, yo empecé bien. Si tenía alguna inquietud se iba como había venido. Un día empecé a reflexionar y todo se acabó.”
“Él se ocupaba de mí con cariño y creo que hasta intentaba comprenderme”
“Esos pequeños ejercicios nos unían mucho, pues yo era para él un auditorio cuya buena voluntad sabía apreciar. Yo por mi parte creía que esta superioridad suya a ferrocarriles valía tanto como cualquier otra”
“El no tuvo más que una influencia indirecta en mi determinación.”
“Comprendí que entre ellos no había nada, que llevaba una vida de renunciamientos. Esto, como yo decía entonces, me ayudó a perdonarlo. Después he sabido que no había nada que perdonarle, porque había sido pobre toda su vida hasta que se había casado y la pobreza le había enseñado la resignación”
“Era de carácter más bien débil. Yo, por mi parte, no tenía ninguna animosidad contra él, solamente un poco de tristeza en el corazón”
“A fuerza de esperar llegó a vivir sin porvenir.”
Capítulo 5
“En unos, la peste había hecho arraigar un escepticismo profundo del que ya no podían deshacerse. La esperanza no podía prender en ellos. Y aunque el tiempo de la peste había pasado, ellos continuaban viviendo según sus normas. Estaban atrasados con respecto a los acontecimientos. En otras, y estos se contaban principalmente entre los que habían vivido separado de los seres que querían, después de tanto tiempo de reclusión y abatimiento, el viento de la esperanza que se levantaba había encendido una fiebre y una impaciencia que los preservaba del dominio de sí mismo. Les entraba una especie de pánico al pensar que podían morir, ya tan cerca del final, sin ver al ser que querían y sin que su largo sufrimiento fuese recompensado
“Esperaba y se complacía en esperar ¿Es complaciente esperar? No se puede tener siempre la voluntad en tensión ni estar continuamente firme. Es una gran felicidad poder deshacer al fin, en efusión, este haz de fuerzas trenzadas en la lucha”
“Lo único que le quedaba, en realidad, era dar la ocasión al azar que muchas veces o actúa sino que provoca”
“Él había ganado únicamente el haber conocido la peste y acordarse de ella, haber conocido la amistad y acordarse de ella algún día todo lo que el hombre puede ganar en el juego de la peste y de la vida es el conocimiento y el recuerdo.”
“La igualdad que la presencia de la muerte no había realizado de hecho, la alegría de liberación la establecía, al menos por unas horas.”
“Hablábamos del peligro sin evocar el miedo”
“Esta noche era la noche de la liberación y no de la rebelión”
“Todos los hombres que, no pudiendo ser santos, se niegan a admitir las plagas y se esfuerzan no obstante en ser médicos”