Otras Inquisiciones – Jorge Luis Borges

Que Borges ejerció el género ensayístico con maestría es algo que nos damos cuenta en la primera lectura. Su amplia capacidad de explicación y el manejo genial de su erudición nos dejan perplejos, sus hipodérmicos análisis nos dejan asombrados; sus sutiles chicanas y pedanterías nos intimidan. Incluso en sus primeras lecturas.

Como tal entidad narrativa; Otras Inquisiciones realiza el ejercicio del debate de las ideas, especialmente literarias. No tienen un orden preestablecido, podríamos decir que existen en tanto y en cuanto le produzcan interés al autor. Siguiendo el draconiano espíritu de Borges: el escribía lo que llamaba la atención. En un mundo que pugnaba, o estaba por, llamar al existencialismo. Borges se seguía asombrando de la profunda capacidad del lenguaje y rescataba todo, teniendo en cuenta su valor literario o su preciosismo estético.

En el debate de sus ideas no encontré la emoción de la lírica genial, pero sí me encontré reflexionando sobre situaciones que eran, para mí, ajenas. El tiempo fue una de ellas.

Como espejo de sus pensamientos. El libro muestra el conjunto de gustos heterodoxos de Borges. Muestra el curioso mosaico de los pensamientos que les suscitan interés. Sin embargo podemos destacar ejes centras y estructuras troncales. Quizá, con un poco de “estiramiento conceptual” podemos decir que otras inquisiciones podría ser la piedra basal para futuras “Teorías estéticas de Borges”; incluso podemos aventurarnos un poco más allá. No sólo deberíamos hablar de una teoría estética sino de una teoría poética, una literaria y un enarbolamiento de su propia convicción- El arte jamás será un “juego combinatorio” (Nota sobre ‘hacia’ Bernard Shaw)

Otros de los elementos que vamos a encontrar en el texto es la devoción y el interés de Borges por los elementos teológicos. Sin embargo, no creo que sea la religiosidad el motivo por el cuál Borges se acerca a los textos sagrados. Quizá el principal móvil por Dios sea, no un emotivo refugio espiritual, sino que al ser Dios ‘El verbo’ este actuaría como un elemento de profundo interés por quién a lo largo de subida le ha rendido homenaje a las posibilidades de la lengua y a la eternidad de la lectura. Uno de los ejemplos lo encontramos en “De alguien a nadie”

Del verbo a la narrativa y la transmisión de la historia (“Formas de una leyenda”) como así también el interés por los símbolos humanos. Ejemplo: leproso, anciano y el féretro)

El libro tiene otras ideas: El tiempo, el gauchaje y su representación, las etimologías, los clásicos. En definitiva. Un libro donde Borges piensa, discute y conversa con diferentes autores, ideas, cuestiones, interrogantes e intuiciones. Un libro donde Borge nos acompaña en el tránsito de sus ideas. Tal vez no un libro para empezar, tal vez no un libro de culto. Pero posiblemente un elemento para el lector exquisito, curioso y perspicaz.

Te puede interesar

1 comentario